Es el mercado global que permite el cambio de una moneda por otra.

Por ejemplo, si un inversor estadounidense quiere hacer una gran inversión en Alemania, tendrá que cambiar sus dólares por euros.

Como las dos monedas se manejan en el momento del cambio, los trades en este mercado se hacen en pares. O sea, el trader va a comprar una determinada moneda y, al mismo tiempo, definir la venta de otra.

El FX es el mercado financiero más grande del mundo. Para tenerse una idea de su magnitud, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) mueve diariamente alrededor de 70 mil millones de dólares. El volumen diario de Forex gira en torno de 5 billones de dólares, esto es, 70 veces el volumen de NYSE.

Además de su volumen, el mercado funciona 24 horas al día y 5 días a la semana, cerrando sólo el fin de semana. Por lo tanto, a diferencia del mercado de valores, el mercado de divisas no cierra al final de cada día hábil. Por otro lado, los trades se mueven a diferentes centros financieros alrededor del mundo, dependiendo de la zona horaria local.

¿Qué se opera en Forex?

Monedas! 

Aunque existen muchas monedas con las que se puede operar, es probable que se centre esencialmente en las "principales monedas".

CODE

COUNTRY

CURRENCY

NICKNAME

USD

United States

Dollar

Buck

EUR

Eurozone

Euro

Fiber

JPY

Japan

Yen

Yen

GBP

Great Britain

Pound

Cable

CHF

Switzerland

Franc

Swissy

CAD

Canada

Dollar

Loonie

AUD

Australia

Dollar

Aussie

NZD

New Zealand

Dollar

Kiwi

 

El símbolo de la moneda se representa con tres letras, en que las dos primeras identifican el nombre del país y la tercera letra identifica el nombre de la moneda de ese país.

Vea el CAD, por ejemplo. CA significa Canadá, mientras que D significa dólar.

Pares de Divisas

El trading de Forex es la compra simultánea de una moneda y la venta de otra. En el ejemplo anterior, el inversor americano compró euros usando los dólares que tenía. En otras palabras, vendió los dólares para comprar los euros.

De esta manera, las cotizaciones siempre se presentan en pares. Por ejemplo, el euro y el dólar estadounidense (EUR/USD) o la libra esterlina y el franco suizo (GBP/ CHF).

Principales pares de monedas

Los pares de monedas más líquidos y ampliamente operados son llamados Majors. Todos tienen el dólar americano como característica común, siendo ellos:

  • EURUSD

  • USDJPY

  • GBPUSD

  • USDCHF

  • USDCAD

  • AUDUSD

  • NZDUSD

Pares de monedas cruzadas

Los pares de monedas que no contienen el dólar estadounidense (USD) se conocen como pares de monedas cruzadas. Algunos ejemplos:

  • EURGBP

  • EURAUD

  • GBPJPY

  • CADJPY

  • GBPNZD

Pares de monedas exóticas

Los pares de monedas exóticas representan a los países en desarrollo, así como a varios países europeos desarrollados, y se operan con menos frecuencia.

  • USDBRL (Brasil)

  • USDHKD (Hong Kong)

  • USDZAR (Sudáfrica)

  • USDMXN (Mexico)

  • USDNOK (Noruega)

  • USDSEK (Suecia)

Mercado de Forex 

Al contrario de otros mercados financieros, como la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) o la Bolsa de Valores de Londres (LSE), el mercado de Forex no se encuentra físicamente ni de forma centralizada. Esto significa que el mercado local de divisas se extiende por todo el mundo, sin ubicación central.

Otra característica de Forex es que la liquidez es extremadamente alta. ¿Pero qué es liquidez? La liquidez es la capacidad de un activo para convertirse rápidamente en efectivo sin pérdida de valor. Un entorno de mercado líquido, como el forex, permite que grandes volúmenes de negociación ocurran con muy poco efecto sobre el precio.

¿Por qué operar Forex?

Como hemos visto, el mercado de divisas es enorme en volumen y liquidez. Además, los traders pueden contar con la facilidad de operar en horarios flexibles y varias combinaciones de pares de monedas. Estos factores, entre otros, hacen que el mercado de divisas sea una opción excelente para los traders.

¿Qué son los CFD?

CFD o Contrato por Diferencia es un instrumento financiero utilizado para obtener un beneficio con la variación del precio de un activo sin tener que poseerlo. En otras palabras, CFD es un acuerdo de dos partes para intercambiar la diferencia entre el precio de compra y venta de un determinado activo.

El trader de CFD no necesita comprar una acción, índice o materia prima en particular para venderlo más caro en el futuro. En cambio, realiza la operación basándose en la suposición de que el valor del activo aumentará o disminuirá. Si el trader predice correctamente el resultado de un trade, el vendedor paga la diferencia entre el precio del activo al principio y al final del trade. Por otra parte, si no acierta en la previsión y el activo se mueve en la dirección opuesta, y así el trader deberá pagar esa diferencia.

A diferencia de las operaciones con acciones y futuros, en que el Bróker es simplemente un intermediario, las operaciones con CFD siempre se realizan con la contraparte del Bróker. Lo que permite una mayor agilidad y calidad en los trades. Este tipo de operación se denomina over-the-counter (OTC).

Puede operar diferentes activos con CFD, tales como:

• Acciones

• índices de Acciones

• Materias Primas

• Forex

• Bonos (Bonds)

• ETFs y ETCs

Trading de CFD 

Por ejemplo, si el valor de una acción XYZ es $ 30 en la apertura de un contrato y $ 31 en el cierre del contrato, la diferencia sería 1. Si el inversor adquiriera 1000 CFD y predijera que el valor de la acción aumentaría , el beneficio obtenido sería 1.000 x 1 = $ 1.000. O sea, él se beneficiaría con un aumento de acciones sin tener que comprarlo.

Margen de CFD x trading de activos

Primero, tenemos que entender qué es el margen.

Margen inicial: este es el valor mínimo de la cuenta para abrir la posición. Generalmente se llama margen de depósito o simplemente depósito.

Margen de mantenimiento: es el dinero extra que puede ser necesario si la posición no es como el planeado. Este margen es necesario para financiar el valor de la posición abierta cubriendo cualquier pérdida actual.

Para entender mejor, en el caso de activos XYZ, para beneficiarse de la misma transacción en el mercado de acciones tradicional, el inversor debe pagar 1.000 acciones a US$ 30, o contabilizar un saldo liberado de US$ 30.000. En el caso de los CFD el margen requerido es en promedio el 5% del valor de la transacción, es decir, este trader para ejecutar la operación del CFD debe tener en cuenta 5% de US$ 30.000, que es US$ 1.500.

CFD’s Trading

Stock Trading

Nº of CFD’s

1.000

Nº of stocks

1.000

Trade value

US$ 30.000

Trade value

US$ 30.000

Initial deposit required to open trade

5%

Initial deposit required to open trade

100%

Margin

US$ 1.500

Margin

US$ 30.000

¿Cómo medir y apalancar las ganancias de CFD?

A continuación del ejemplo anterior, si el precio de la acción aumentó de $30 a $31 al final del período y teniendo en cuenta el margen requerido de cada cuenta, el beneficio de los CFD fue de 66,6% contra 3,33%. de acciones.

CFD’s Trading

Stock Trading

Margin required

US$ 1.500

Margin required

US$ 30.000

Nº of CFD’s

1.000

Nº of stocks

1.000

Initial value of Stock

US$ 30

Initial value of Stock

US$ 30

Share value at end of period

US$ 31

Share value at end of period

US$ 31

Profit

US$ 1.000

Profit

US$ 1.000

Profit (%)

66,6%

Profit (%)

3,33%

Esto demuestra la capacidad de apalancamiento con este instrumento, aprovechando posiciones más amplias sin tener en cuenta el valor total.